Accéder au contenu principal

Educación en Castilla y León

 




¿Cuáles son los aspectos fuertes y débiles de la educación en Castilla y León?

Castilla y León destaca año tras año por sus buenos resultados en el informe de PISA situándose a la cabeza de España. Con ayuda de la tesis de FOCES GIL, J.A. (2015) Política y Administración de la Educación en el Estado Autonómico (1978-2014). Desigualdades regionales y cohesión del sistema educativo. Estudio de un caso singular: Castilla y León. Tesis Doctoral. Madrid: UNED y del artículo publicado por “El Confidencial” (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-02-11/por-que-castilla-leon-mejor-educacion-espana_3373857/) vamos a analizar cuáles son las claves del éxito del sistema educativo en Castilla y León.

Uno de los rasgos más importantes es de carácter social. En Castilla y León, las familias dan mucha importancia a la educación formal y hay una presión social por el estudio que se traslada a las escuelas. Además, si se analizan las tasas de alfabetización de hace 100 años, nos damos cuenta de que siempre han sido altas con respecto al resto de España y cabe señalar también las bajas tasas de analfabetismo.

Castilla y León presenta un exigente modelo curricular, en el que las asignaturas instrumentales y los idiomas ocupan un lugar muy importante. Si hay estudiantes que tienen dificultades en estas asignaturas, se les ayuda con clases de refuerzo, reduciendo de esta manera el fracaso escolar.

Otro rasgo a resaltar es el factor socio-económico. Castilla y León no es una potencia industrial, por lo que los estudiantes se ven obligados a terminar sus estudios si desean tener un buen puesto de trabajo.

Pero no todo son aspectos fuertes, y es que en Castilla y León las tasas de natalidad son cada vez más bajas y los espacios rurales están sufriendo una despoblación cada vez más intensa. A pesar de estas dificultades, se ha sabido sacar provecho de ello y es que la educación en los pueblos es más individualizada, al tener menor número de alumnos en clase.

 

Esperemos que Castilla y León siga mejorando cada año y que los buenos resultados motiven para que el sistema educativo vaya mejorando, sea innovador y sirva de ejemplo para otras zonas de España.

Commentaires

  1. ¡Hola María! ¿Crees que en algún momento Castilla y León, hará algo para detener la fuga de personal cualificado? Estamos en un punto en que la mayoría de la gente ya ha asumido que se va a tener que ir a trabajar fuera de la comunidad o incluso del país. Unas veces porque no hay trabajo, otras porque no te quieren reconocer la titulaciones y otras porque donde te las reconocen te quieren pagar lo mínimo.

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Hola Jennifer! Pues espero que se den cuenta pronto, ya que la población de Castilla y León es mayormente envejecida y si dejamos escapar a los jóvenes, la historia no acabará bien.

      Supprimer
  2. Ce faci Maria? Estoy totalmente de acuerdo contigo en que en Castilla y León hay una presión social en el aspecto que si tienes estudios tendrás un puesto de trabajo. Al final la Comunidad Autónoma se ha convertido en una fábrica de Ingenieros y Licenciados. Quizá una solución sería intentar sembrar la semilla de espíritu emprendedor e innovador, que facilite la creación de nuevas empresas.

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Buna Rubén! Sí, tienes toda la razón. Una de las soluciones sería incentivar a la gente para que cree sus propias empresas y no ahogarles a impuestos como se viene haciendo.

      Supprimer

Enregistrer un commentaire

Posts les plus consultés de ce blog

Educación en España: ¿Hay que invertir más en educación?

                                        Durante la clase de hoy, hemos tenido que debatir por grupos sobre varios temas que nos ha planteado el profesor. En nuestro grupo hemos hablado sobre la inversión en educación y si pensamos que habría que invertir más. La respuesta ha sido unánime: SÍ . Cada uno ha ido exponiendo en qué invertiría basándose en su propia experiencia educativa a lo largo de su vida. Estos son las diferentes propuestas: -         En primer lugar, todos estamos de acuerdo en que habría que invertir más en la formación del profesorado . Ellos son la base de la educación y si no reciben una formación continua, no se actualizan y utilizan métodos de enseñanza obsoletos. El uso de las nuevas tecnologías es primordial hoy en día y obviarlo en la enseñanza es un gran error. -         En segundo lug...

¡O Pelouro, modelo a seguir!

Es un centro de Pontevedra fundado en 1973 por Teresa Ubeira y Juan Rodríguez de Llauder. Es un centro escolar inclusivo ya que integra a los alumnos con necesidades educativas especiales y hace todos tengan la sensación de pertenencia al mismo tiempo que trabajan las necesidades educativas. A continuación, vamos a enumerar las diferencias del Pelouro con un centro convencional: -         La diferencia fundamental es que no existen horarios, asignaturas ni grupos en función de las edades de los alumnos. Son sus necesidades, intereses e inquietudes las que determinan la organización.   -       La jornada en el Pelouro comienza con una Asamblea, en la que los alumnos deciden qué actividades se van a llevar a cabo a lo largo del día y son orientados por los profesores que tienen el papel de mediadores. -       Otra gran diferencia es que no existen aulas, sino un espacio abierto en el que los alumno...

Érase una vez …

  Muy buenos días a todos. Soy María Bordianu y os voy a contar un poquito la historia de mi vida y cómo he llegado hasta el Máster de Educación. He nacido en Moldavia , en una ciudad situada al lado de la frontera con Rumanía llamada Ungheni . Viví allí durante 10 años hasta que mis padres tomaron la decisión de mudarnos a España, más precisamente a Aranda de Duero, para brindarnos un futuro mejor a mi hermana y a mí. El choque fue muy grande, lo primero de todo por el idioma, pero tanto mi hermana como yo nos adaptamos muy rápidamente y empezamos a hablar castellano en tan solo 3 meses. He de decir que éramos las primeras extranjeras del colegio, pero que el trato y respuesta por parte del centro fue ejemplar. Nos volvemos a mudar, a los dos años de llegar a Aranda de Duero, esta vez a Valladolid donde empiezo la Educación Secundaria Obligatoria. Había que volver a empezar de cero, entablar nuevas amistades, hacerse a...