Accéder au contenu principal

Educación en Castilla y León

 




¿Cuáles son los aspectos fuertes y débiles de la educación en Castilla y León?

Castilla y León destaca año tras año por sus buenos resultados en el informe de PISA situándose a la cabeza de España. Con ayuda de la tesis de FOCES GIL, J.A. (2015) Política y Administración de la Educación en el Estado Autonómico (1978-2014). Desigualdades regionales y cohesión del sistema educativo. Estudio de un caso singular: Castilla y León. Tesis Doctoral. Madrid: UNED y del artículo publicado por “El Confidencial” (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-02-11/por-que-castilla-leon-mejor-educacion-espana_3373857/) vamos a analizar cuáles son las claves del éxito del sistema educativo en Castilla y León.

Uno de los rasgos más importantes es de carácter social. En Castilla y León, las familias dan mucha importancia a la educación formal y hay una presión social por el estudio que se traslada a las escuelas. Además, si se analizan las tasas de alfabetización de hace 100 años, nos damos cuenta de que siempre han sido altas con respecto al resto de España y cabe señalar también las bajas tasas de analfabetismo.

Castilla y León presenta un exigente modelo curricular, en el que las asignaturas instrumentales y los idiomas ocupan un lugar muy importante. Si hay estudiantes que tienen dificultades en estas asignaturas, se les ayuda con clases de refuerzo, reduciendo de esta manera el fracaso escolar.

Otro rasgo a resaltar es el factor socio-económico. Castilla y León no es una potencia industrial, por lo que los estudiantes se ven obligados a terminar sus estudios si desean tener un buen puesto de trabajo.

Pero no todo son aspectos fuertes, y es que en Castilla y León las tasas de natalidad son cada vez más bajas y los espacios rurales están sufriendo una despoblación cada vez más intensa. A pesar de estas dificultades, se ha sabido sacar provecho de ello y es que la educación en los pueblos es más individualizada, al tener menor número de alumnos en clase.

 

Esperemos que Castilla y León siga mejorando cada año y que los buenos resultados motiven para que el sistema educativo vaya mejorando, sea innovador y sirva de ejemplo para otras zonas de España.

Commentaires

  1. ¡Hola María! ¿Crees que en algún momento Castilla y León, hará algo para detener la fuga de personal cualificado? Estamos en un punto en que la mayoría de la gente ya ha asumido que se va a tener que ir a trabajar fuera de la comunidad o incluso del país. Unas veces porque no hay trabajo, otras porque no te quieren reconocer la titulaciones y otras porque donde te las reconocen te quieren pagar lo mínimo.

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Hola Jennifer! Pues espero que se den cuenta pronto, ya que la población de Castilla y León es mayormente envejecida y si dejamos escapar a los jóvenes, la historia no acabará bien.

      Supprimer
  2. Ce faci Maria? Estoy totalmente de acuerdo contigo en que en Castilla y León hay una presión social en el aspecto que si tienes estudios tendrás un puesto de trabajo. Al final la Comunidad Autónoma se ha convertido en una fábrica de Ingenieros y Licenciados. Quizá una solución sería intentar sembrar la semilla de espíritu emprendedor e innovador, que facilite la creación de nuevas empresas.

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Buna Rubén! Sí, tienes toda la razón. Una de las soluciones sería incentivar a la gente para que cree sus propias empresas y no ahogarles a impuestos como se viene haciendo.

      Supprimer

Enregistrer un commentaire

Posts les plus consultés de ce blog

Participación Escolar

En la clase de hoy, hemos definido con tres palabras qué significa para nosotros participar. Para mí, participar es: aprender, aportar y evolucionar. Hemos creado una nube de palabras a través de la plataforma mentimeter.com, gracias a la cual hemos visto que la mayoría coincidíamos en la definición. En el artículo de hoy, voy a intentar enumerar algunas pautas para mejorar la participación escolar.      - En primer lugar, es importante que el docente defina qué es participar , que pregunte a sus alumnos si participan en alguna asociación o entidad, tal y como hicimos en la clase de ayer. Si lo llevamos al aula de secundaria o Bachillerato, el profesor debería establecer qué espera de sus alumnos en cuanto a participación.      - Además de definir qué es participar, e l docente debe explicar cuáles son los objetivos  que se quieren lograr con las tareas que se plantean en clase y sobre todo,  cuál es su aplicación práctica . Todos nos hemos pregun...

Educación en España: ¿Hay que invertir más en educación?

                                        Durante la clase de hoy, hemos tenido que debatir por grupos sobre varios temas que nos ha planteado el profesor. En nuestro grupo hemos hablado sobre la inversión en educación y si pensamos que habría que invertir más. La respuesta ha sido unánime: SÍ . Cada uno ha ido exponiendo en qué invertiría basándose en su propia experiencia educativa a lo largo de su vida. Estos son las diferentes propuestas: -         En primer lugar, todos estamos de acuerdo en que habría que invertir más en la formación del profesorado . Ellos son la base de la educación y si no reciben una formación continua, no se actualizan y utilizan métodos de enseñanza obsoletos. El uso de las nuevas tecnologías es primordial hoy en día y obviarlo en la enseñanza es un gran error. -         En segundo lug...

Proyecto Educativo y experiencia personal en IES Condesa Eylo Alfonso

 En la clase de hoy, Xoán nos ha pedido elegir un centro educativo de nuestro interés y leer con atención su Proyecto Educativo.   El centro que he elegido es en el que he cursado la E.S.O y el Bachillerato: IES Condesa Eylo Alfonso.  Como ya sabéis, la Condesa Eylo fue la esposa del Conde Ansúrez, el fundador de la ciudad de Valladolid.  Os dejo, a continuación, los valores sobre los que se rige este centro educativo: DEMOCRACIA Y TOLERANCIA. El Centro se declara defensor y promotor de las libertades individuales y colectivas. Por lo tanto  se pretende educar en el respeto a todas las opiniones y actitudes que no vayan en contra de los  principios democráticos. PLURALISMO. El Centro considera fundamental educar activamente en la igualdad entre las personas y en la no  discriminación por razón de sexo, raza, religión, cultura, opinión etc… RESPETO . El Centro quiere educar en el compromiso con el cuidado y mejora del material del aula, del  centro...