Accéder au contenu principal

Proyecto Educativo y experiencia personal en IES Condesa Eylo Alfonso

 En la clase de hoy, Xoán nos ha pedido elegir un centro educativo de nuestro interés y leer con atención su Proyecto Educativo. 

El centro que he elegido es en el que he cursado la E.S.O y el Bachillerato: IES Condesa Eylo Alfonso. Como ya sabéis, la Condesa Eylo fue la esposa del Conde Ansúrez, el fundador de la ciudad de Valladolid. 



Os dejo, a continuación, los valores sobre los que se rige este centro educativo:

DEMOCRACIA Y TOLERANCIA.

El Centro se declara defensor y promotor de las libertades individuales y colectivas. Por lo tanto se pretende educar en el respeto a todas las opiniones y actitudes que no vayan en contra de los principios democráticos.

PLURALISMO.

El Centro considera fundamental educar activamente en la igualdad entre las personas y en la no discriminación por razón de sexo, raza, religión, cultura, opinión etc…

RESPETO.

El Centro quiere educar en el compromiso con el cuidado y mejora del material del aula, del centro y del entorno.

DIÁLOGO.

El Centro considera el diálogo y la negociación como lo medios más idóneos para la convivencia y la solución de conflictos.

ESPÍRITU CRÍTICO.

El Centro favorecerá un tipo de enseñanza en el que se desarrolle el espíritu crítico y la creatividad, que mantenga el equilibrio entre la instrucción científica y la formación humana.

COHESIÓN.

El Centro considera que lograr un ambiente que favorezca el trabajo individual y en equipo, conseguir una cohesión entre el profesorado, debe ser una de sus aspiraciones, por esta razón dirigirá sus esfuerzos a conseguir que el clima positivo del centro se convierta en una de sus señas de identidad.

APERTURA.

El Centro se considera abierto a investigaciones, experiencias e intercambios en relación con la educación.

COOPERACIÓN.

El Centro defenderá la cooperación y el diálogo para el mantenimiento de las relaciones entre los sectores y miembros de la comunidad educativa.

DIVERSIDAD

Todos los profesores del Centro asumen las medidas de integración y atención a la diversidad que se fijen para los alumnos.

FORMACIÓN BILINGÜE EN FRANCÉS E INGLÉS.

Estos Proyectos Educativos de Centro siguen las directrices marcadas por la legislación vigente y recogen dos grandes aspectos: Los relacionados con el propio centro y su relación con otros centros e instituciones.

 

He de decir que mis años en este centro han sido muy buenos y enriquecedores. He tenido profesores de todo tipo, pero en general quiero destacar que eran personas profesionales, implicadas y que motivaban a los alumnos.

Quiero enfatizar la gran labor del departamento de Francés de este instituto. En mi época, no existía el programa bilingüe, pero, aún así, realizamos numerosas actividades que fomentaron el aprendizaje de la lengua: asistencia a la SEMINCI todos los años, intercambios con Francia en 2º ESO y en 1º Bachillerato, actividades con las lectoras que teníamos cada año, exposiciones orales que la profesora grababa y que luego proyectaba en la TV del Hall. 

Por otro lado, me gustaría hablar también de los profesores de Economía y Latín. En Economía, en 2º de Bachillerato, gracias a la labor del profesor, formamos nuestra propia empresa para presentarnos al concurso de Iniciativa Emprendedora. En este proyecto, teníamos que tener en cuenta muchos factores como: la financiación, la organización, la ubicación... Mi compañero y yo ganamos este concurso y como premio nos dieron un ordenador portátil. 

En Economía también, hicimos el proyecto de "Colegas por un día" que veo que sigue vigente. Tal y como lo describe el centro : "Los alumnos acompañarán a un profesional de reconocido prestigio relacionado con la opción elegida por cada uno de ellos durante todo un día de trabajo".

En Latín, una vez más gracias a la implicación del profesor, pude participar en un concurso de traducción. Tuve que acudir a la Facultad de Filosofía y Letras y traducir un texto de Cicerón. El ganador fue a Roma a la competición internacional de traducción. Desgraciadamente, me quedé a las puertas, en segundo lugar.

Quería agradecer la labor del centro y su implicación. He de decir que mis dos hermanas también han acudido a este centro y que han seguido mejorando con los años. Para concluir, os dejo la foto de mi graduación de 2º de Bachillerato sacada del Norte de Castilla :) 



Commentaires

  1. Hola María. Sabía lo del programa bilingüe de francés, pero me sorprende todo lo que se implican en el alumnado. Me ha encantado descubrir los valores del centro y todas las ventajas que tiene acudir a él para sus estudiantes.

    RépondreSupprimer

Enregistrer un commentaire

Posts les plus consultés de ce blog

Participación Escolar

En la clase de hoy, hemos definido con tres palabras qué significa para nosotros participar. Para mí, participar es: aprender, aportar y evolucionar. Hemos creado una nube de palabras a través de la plataforma mentimeter.com, gracias a la cual hemos visto que la mayoría coincidíamos en la definición. En el artículo de hoy, voy a intentar enumerar algunas pautas para mejorar la participación escolar.      - En primer lugar, es importante que el docente defina qué es participar , que pregunte a sus alumnos si participan en alguna asociación o entidad, tal y como hicimos en la clase de ayer. Si lo llevamos al aula de secundaria o Bachillerato, el profesor debería establecer qué espera de sus alumnos en cuanto a participación.      - Además de definir qué es participar, e l docente debe explicar cuáles son los objetivos  que se quieren lograr con las tareas que se plantean en clase y sobre todo,  cuál es su aplicación práctica . Todos nos hemos pregun...

Educación en España: ¿Hay que invertir más en educación?

                                        Durante la clase de hoy, hemos tenido que debatir por grupos sobre varios temas que nos ha planteado el profesor. En nuestro grupo hemos hablado sobre la inversión en educación y si pensamos que habría que invertir más. La respuesta ha sido unánime: SÍ . Cada uno ha ido exponiendo en qué invertiría basándose en su propia experiencia educativa a lo largo de su vida. Estos son las diferentes propuestas: -         En primer lugar, todos estamos de acuerdo en que habría que invertir más en la formación del profesorado . Ellos son la base de la educación y si no reciben una formación continua, no se actualizan y utilizan métodos de enseñanza obsoletos. El uso de las nuevas tecnologías es primordial hoy en día y obviarlo en la enseñanza es un gran error. -         En segundo lug...