Accéder au contenu principal

Homeschooling

Es un método alternativo al sistema educativo tradicional. No es ilegal en España, ya que no contradice los derechos fundamentales educativos recogidos en la Constitución Española. Se calcula que hay entre 2000 y 4000 familias que han optado por la educación en el hogar. Las familias eligen el homeschooling por decepción con el sistema educativo o el bullying sufrido por los hijos, como principales razones. 



¿Cuáles serían las ventajas y las desventajas de este nuevo modelo de enseñanza?

En este método, se sitúa al niño en el centro y se respetan sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. Además, no hay horarios, se puede emplear el tiempo necesario para cada materia o competencia. Un punto muy importante es que se puede desarrollar la creatividad, se pueden aprender los idiomas que se quieran y no los que decide impartir el centro. Por último, además de enseñarles los conocimientos necesarios, también aprenden tareas domésticas, tal y como hemos visto en el vídeo de clase. Lo que me llama la atención de estos niños de Simancas cuyos padres han optado por la educación en casa es la capacidad que tiene de desenvolverse ante la cámara y de contar de manera clara en qué consiste su modo de vida. Se les ve contentos con esta manera de aprendizaje y además dicen que avanzan muy rápido.

Sin embargo, este sistema presenta también algunos puntos negativos. El primero que se nos viene a la cabeza es la preparación de los padres. Para que puedan enseñar a sus hijos, deben tener una base de conocimientos muy amplia y, sobre todo, la capacidad de saber transmitirlos. Por otro lado, está el aspecto económico. No todas las familias se pueden permitir tener a uno de los padres en casa dedicados enteramente a la educación de sus hijos. Por último, y no menos importante, cabe señalar la socialización de los niños. El no tener contacto con otros niños a lo largo del día puede hacer que no tengan tanta facilidad para entablar conversación con otros niños de su edad, compartir juguetes o gestionar desencuentros o situaciones de enfado.

Personalmente, no me parece un mal método, siempre y cuando se haga de una manera adecuada. Creo que exige un gran esfuerzo a los padres, tanto del punto de vista económico como educativo. Deben desempeñar el papel de profesor sin haber recibido ningún tipo de formación. No creo que todos los padres estén preparados para este sistema.

Commentaires

  1. Me ha gustado mucho como has defendido la idea del homeschooling, ¿Te hubiera gustado este tipo de educación para ti?

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Hola Raquel. Sí, me habría gustado formarme con este tipo de educación. Creo que el sistema educativo nos obliga a aprender al ritmo de la clase y a no ir más allá. Tienen que desarrollar el espíritu crítico de los alumnos y animarles a buscar más información aparte de lo que se imparte en clase.

      Supprimer
  2. ¡Muy interesante! El día de mañana, ¿te gustaría que tus hijos/as recibiesen este tipo de educación?

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Hola Laura. Sí, me encantaría que mis hijos se desarrollasen con este método, pero no sé si lo conseguiré porque implica dejar de trabajar. Cuando tenga hijos, me gustaría acoger a una au pair para un intercambio lingüístico y cultural.

      Supprimer

Enregistrer un commentaire

Posts les plus consultés de ce blog

Participación Escolar

En la clase de hoy, hemos definido con tres palabras qué significa para nosotros participar. Para mí, participar es: aprender, aportar y evolucionar. Hemos creado una nube de palabras a través de la plataforma mentimeter.com, gracias a la cual hemos visto que la mayoría coincidíamos en la definición. En el artículo de hoy, voy a intentar enumerar algunas pautas para mejorar la participación escolar.      - En primer lugar, es importante que el docente defina qué es participar , que pregunte a sus alumnos si participan en alguna asociación o entidad, tal y como hicimos en la clase de ayer. Si lo llevamos al aula de secundaria o Bachillerato, el profesor debería establecer qué espera de sus alumnos en cuanto a participación.      - Además de definir qué es participar, e l docente debe explicar cuáles son los objetivos  que se quieren lograr con las tareas que se plantean en clase y sobre todo,  cuál es su aplicación práctica . Todos nos hemos pregun...

Educación en España: ¿Hay que invertir más en educación?

                                        Durante la clase de hoy, hemos tenido que debatir por grupos sobre varios temas que nos ha planteado el profesor. En nuestro grupo hemos hablado sobre la inversión en educación y si pensamos que habría que invertir más. La respuesta ha sido unánime: SÍ . Cada uno ha ido exponiendo en qué invertiría basándose en su propia experiencia educativa a lo largo de su vida. Estos son las diferentes propuestas: -         En primer lugar, todos estamos de acuerdo en que habría que invertir más en la formación del profesorado . Ellos son la base de la educación y si no reciben una formación continua, no se actualizan y utilizan métodos de enseñanza obsoletos. El uso de las nuevas tecnologías es primordial hoy en día y obviarlo en la enseñanza es un gran error. -         En segundo lug...

Proyecto Educativo y experiencia personal en IES Condesa Eylo Alfonso

 En la clase de hoy, Xoán nos ha pedido elegir un centro educativo de nuestro interés y leer con atención su Proyecto Educativo.   El centro que he elegido es en el que he cursado la E.S.O y el Bachillerato: IES Condesa Eylo Alfonso.  Como ya sabéis, la Condesa Eylo fue la esposa del Conde Ansúrez, el fundador de la ciudad de Valladolid.  Os dejo, a continuación, los valores sobre los que se rige este centro educativo: DEMOCRACIA Y TOLERANCIA. El Centro se declara defensor y promotor de las libertades individuales y colectivas. Por lo tanto  se pretende educar en el respeto a todas las opiniones y actitudes que no vayan en contra de los  principios democráticos. PLURALISMO. El Centro considera fundamental educar activamente en la igualdad entre las personas y en la no  discriminación por razón de sexo, raza, religión, cultura, opinión etc… RESPETO . El Centro quiere educar en el compromiso con el cuidado y mejora del material del aula, del  centro...