Accéder au contenu principal

Homeschooling

Es un método alternativo al sistema educativo tradicional. No es ilegal en España, ya que no contradice los derechos fundamentales educativos recogidos en la Constitución Española. Se calcula que hay entre 2000 y 4000 familias que han optado por la educación en el hogar. Las familias eligen el homeschooling por decepción con el sistema educativo o el bullying sufrido por los hijos, como principales razones. 



¿Cuáles serían las ventajas y las desventajas de este nuevo modelo de enseñanza?

En este método, se sitúa al niño en el centro y se respetan sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. Además, no hay horarios, se puede emplear el tiempo necesario para cada materia o competencia. Un punto muy importante es que se puede desarrollar la creatividad, se pueden aprender los idiomas que se quieran y no los que decide impartir el centro. Por último, además de enseñarles los conocimientos necesarios, también aprenden tareas domésticas, tal y como hemos visto en el vídeo de clase. Lo que me llama la atención de estos niños de Simancas cuyos padres han optado por la educación en casa es la capacidad que tiene de desenvolverse ante la cámara y de contar de manera clara en qué consiste su modo de vida. Se les ve contentos con esta manera de aprendizaje y además dicen que avanzan muy rápido.

Sin embargo, este sistema presenta también algunos puntos negativos. El primero que se nos viene a la cabeza es la preparación de los padres. Para que puedan enseñar a sus hijos, deben tener una base de conocimientos muy amplia y, sobre todo, la capacidad de saber transmitirlos. Por otro lado, está el aspecto económico. No todas las familias se pueden permitir tener a uno de los padres en casa dedicados enteramente a la educación de sus hijos. Por último, y no menos importante, cabe señalar la socialización de los niños. El no tener contacto con otros niños a lo largo del día puede hacer que no tengan tanta facilidad para entablar conversación con otros niños de su edad, compartir juguetes o gestionar desencuentros o situaciones de enfado.

Personalmente, no me parece un mal método, siempre y cuando se haga de una manera adecuada. Creo que exige un gran esfuerzo a los padres, tanto del punto de vista económico como educativo. Deben desempeñar el papel de profesor sin haber recibido ningún tipo de formación. No creo que todos los padres estén preparados para este sistema.

Commentaires

  1. Me ha gustado mucho como has defendido la idea del homeschooling, ¿Te hubiera gustado este tipo de educación para ti?

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Hola Raquel. Sí, me habría gustado formarme con este tipo de educación. Creo que el sistema educativo nos obliga a aprender al ritmo de la clase y a no ir más allá. Tienen que desarrollar el espíritu crítico de los alumnos y animarles a buscar más información aparte de lo que se imparte en clase.

      Supprimer
  2. ¡Muy interesante! El día de mañana, ¿te gustaría que tus hijos/as recibiesen este tipo de educación?

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Hola Laura. Sí, me encantaría que mis hijos se desarrollasen con este método, pero no sé si lo conseguiré porque implica dejar de trabajar. Cuando tenga hijos, me gustaría acoger a una au pair para un intercambio lingüístico y cultural.

      Supprimer

Enregistrer un commentaire

Posts les plus consultés de ce blog

Educación en España: ¿Hay que invertir más en educación?

                                        Durante la clase de hoy, hemos tenido que debatir por grupos sobre varios temas que nos ha planteado el profesor. En nuestro grupo hemos hablado sobre la inversión en educación y si pensamos que habría que invertir más. La respuesta ha sido unánime: SÍ . Cada uno ha ido exponiendo en qué invertiría basándose en su propia experiencia educativa a lo largo de su vida. Estos son las diferentes propuestas: -         En primer lugar, todos estamos de acuerdo en que habría que invertir más en la formación del profesorado . Ellos son la base de la educación y si no reciben una formación continua, no se actualizan y utilizan métodos de enseñanza obsoletos. El uso de las nuevas tecnologías es primordial hoy en día y obviarlo en la enseñanza es un gran error. -         En segundo lug...

Educación en Castilla y León

  ¿Cuáles son los aspectos fuertes y débiles de la educación en Castilla y León? Castilla y León destaca año tras año por sus buenos resultados en el informe de PISA situándose a la cabeza de España. Con ayuda de la tesis de FOCES GIL, J.A. (2015)  Política y Administración de la Educación en el Estado Autonómico  (1978-2014). Desigualdades regionales y cohesión del sistema educativo. Estudio de un caso singular: Castilla y León. Tesis Doctoral. Madrid: UNED y del artículo publicado por “El Confidencial” ( https://www.elconfidencial.com/espana/2022-02-11/por-que-castilla-leon-mejor-educacion-espana_3373857/ ) vamos a analizar cuáles son las claves del éxito del sistema educativo en Castilla y León. Uno de los rasgos más importantes es de carácter social . En Castilla y León, las familias dan mucha importancia a la educación formal y hay una presión social por el estudio que se traslada a las escuelas. Además, si se analizan las tasas de alfabetización de hace 100...

Érase una vez …

  Muy buenos días a todos. Soy María Bordianu y os voy a contar un poquito la historia de mi vida y cómo he llegado hasta el Máster de Educación. He nacido en Moldavia , en una ciudad situada al lado de la frontera con Rumanía llamada Ungheni . Viví allí durante 10 años hasta que mis padres tomaron la decisión de mudarnos a España, más precisamente a Aranda de Duero, para brindarnos un futuro mejor a mi hermana y a mí. El choque fue muy grande, lo primero de todo por el idioma, pero tanto mi hermana como yo nos adaptamos muy rápidamente y empezamos a hablar castellano en tan solo 3 meses. He de decir que éramos las primeras extranjeras del colegio, pero que el trato y respuesta por parte del centro fue ejemplar. Nos volvemos a mudar, a los dos años de llegar a Aranda de Duero, esta vez a Valladolid donde empiezo la Educación Secundaria Obligatoria. Había que volver a empezar de cero, entablar nuevas amistades, hacerse a...