Accéder au contenu principal

Entrada libre 2: Travel & Foodie Lover

 Mi segunda entrada libre la quería dedicar a mis dos pasiones: viajar y comer.

Aunque es un hobbie poco original, me encanta viajar y probar la cocina tradicional de los lugares que visito. Soy la típica friki que antes de viajar a un sitio, se lee mil blogs, se apunta direcciones, se prepara una tabla con lo que hacer cada día… También pido consejo a mis amigos sobre qué visitar o dónde comer. 

La verdad que, dicho así, parece que no hay espacio para la improvisación y aventura, pero, en ocasiones y, sobre todo, a la hora de comer, es mejor tener claro donde ir en lugar de dar vueltas 😉

Me gustaría compartir con vosotros mi viaje de este verano a Nápoles y a Malta. Ha sido maravilloso y he disfrutado mucho de la comida. Soy amante de la cuccina italiana y es una pena que en Valladolid todavía no haya dado con un buen restaurante italiano donde disfrutar de una verdadera pizza napolitana. 

He de confesar que mi móvil está lleno de fotos de comida y que, al volver de los viajes, presumo de todo lo que he visto y comido jajaj

Aquí me tenéis, después de una mañana intensa de turismo, preparada para comerme la pizza entera. Os dejo el enlace por si a alguno le interesa Restaurante Dal Presidente.


No podéis ir a Nápoles y no probar su delicioso Ragú (es lo que nosotros entendemos por Pasta a la Boloñesa). Y, otra cosa que no os podéis perder, son sus crusananes rellenos de nutella o de crema de pistacho. Os confieso que escribir esto a la hora de comer es un castigo.



En Malta, pude seguir disfrutando de la comida italiana además de la autóctona. Os dejo una foto de una pasta con marisco que tomamos en Marsaxlokk, un pueblo de pescadores famoso por su mercado en el que puedes encontrar tanto comida como ropa, souvenirs...




Por último, quiero compartir con vosotros algunas imágenes de Malta como el turquesa del mar o los preciosos atardeceres de La Valeta:





Commentaires

  1. Nunca he visto a nadie tan feliz delante de una pizza :P Sin duda la gastronomía es una gran parte de la experiencia turística. Yo luego intento preparar en casa lo que he probado por ahí, con resultados dispares :P

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Hola Pablo! Sí, totalmente de acuerdo contigo, la gastronomía y el turismo van de la mano.

      Supprimer
  2. Tu cara lo dice todo, creo que es la mejor foto que he visto hasta la fecha jajajaj ¿Has probado el griego de aquí? Se que no es ni comida italiana ni maltesa, pero es mediterránea, así que algo se parecerán. Tengo ganas de volver a Italia para probar el cruasán con crema de pistacho, tiene pintaza ¿aunque están igual de buenos que los franceses?

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Me apunto la recomendación, Alicia. He oído hablar del restaurante, pero todavía no he tenido ocasión de ir. En cuanto al croissant, he de decir que sí, está igual de bueno que el francés ;)

      Supprimer
  3. Maria, tú sí que sabes cómo dar envidia.
    Definitivamente, en la vida aspiro a ser tan feliz como lo estás tú en estas fotografías.

    RépondreSupprimer
  4. ¡¡Madre mía!!, que pinta tiene todo. Es que la buena comida se disfruta con todos los sentidos. La foto en la que estás preparada para comerte la pizza es genial. Como recomendación, aunque seguro que ya has estado, el restaurante eh voila (https://www.ehvoila.es/) a mí me gustó bastante, los crepes riquísimos.

    Un saludo

    RépondreSupprimer

Enregistrer un commentaire

Posts les plus consultés de ce blog

Educación en España: ¿Hay que invertir más en educación?

                                        Durante la clase de hoy, hemos tenido que debatir por grupos sobre varios temas que nos ha planteado el profesor. En nuestro grupo hemos hablado sobre la inversión en educación y si pensamos que habría que invertir más. La respuesta ha sido unánime: SÍ . Cada uno ha ido exponiendo en qué invertiría basándose en su propia experiencia educativa a lo largo de su vida. Estos son las diferentes propuestas: -         En primer lugar, todos estamos de acuerdo en que habría que invertir más en la formación del profesorado . Ellos son la base de la educación y si no reciben una formación continua, no se actualizan y utilizan métodos de enseñanza obsoletos. El uso de las nuevas tecnologías es primordial hoy en día y obviarlo en la enseñanza es un gran error. -         En segundo lug...

¡O Pelouro, modelo a seguir!

Es un centro de Pontevedra fundado en 1973 por Teresa Ubeira y Juan Rodríguez de Llauder. Es un centro escolar inclusivo ya que integra a los alumnos con necesidades educativas especiales y hace todos tengan la sensación de pertenencia al mismo tiempo que trabajan las necesidades educativas. A continuación, vamos a enumerar las diferencias del Pelouro con un centro convencional: -         La diferencia fundamental es que no existen horarios, asignaturas ni grupos en función de las edades de los alumnos. Son sus necesidades, intereses e inquietudes las que determinan la organización.   -       La jornada en el Pelouro comienza con una Asamblea, en la que los alumnos deciden qué actividades se van a llevar a cabo a lo largo del día y son orientados por los profesores que tienen el papel de mediadores. -       Otra gran diferencia es que no existen aulas, sino un espacio abierto en el que los alumno...

Érase una vez …

  Muy buenos días a todos. Soy María Bordianu y os voy a contar un poquito la historia de mi vida y cómo he llegado hasta el Máster de Educación. He nacido en Moldavia , en una ciudad situada al lado de la frontera con Rumanía llamada Ungheni . Viví allí durante 10 años hasta que mis padres tomaron la decisión de mudarnos a España, más precisamente a Aranda de Duero, para brindarnos un futuro mejor a mi hermana y a mí. El choque fue muy grande, lo primero de todo por el idioma, pero tanto mi hermana como yo nos adaptamos muy rápidamente y empezamos a hablar castellano en tan solo 3 meses. He de decir que éramos las primeras extranjeras del colegio, pero que el trato y respuesta por parte del centro fue ejemplar. Nos volvemos a mudar, a los dos años de llegar a Aranda de Duero, esta vez a Valladolid donde empiezo la Educación Secundaria Obligatoria. Había que volver a empezar de cero, entablar nuevas amistades, hacerse a...